Hoy vamos a hablar de coste de oportunidad principalmente orientado a nuestra carrera profesional y lo hacemos a raíz de un email que os comparto.
Puedes apuntarte aquí y cada semana recibirs un email al grano que te ayudará a mejorar en tu trabajo.
Bien, aquí tenéis el emai:
José Antonio
Buenos días Mattia, un placer saludarte después de tanto tiempo escuchándote.
Llevo unos 2 años escuchándote de forma esporádica porque no tengo tiempo y seguro que más de 50 episodios ya he escuchado. Voy viendo los que más me interesan y me salto los que no porque tu ritmo de subir episodios es mayor que el mío para consumirlos jeje
Te escribo porque me da la sensación de que uno de los pilares del podcast está orientado al cambio de trabajo, a buscar nuevas oportunidades y tal.
Me imagino que tratas mucho ese tema porque mucha gente te escribirá sobre ello pero me he puesto a reflexionar sobre el tema y me pregunto y te lanzo a ti también la pregunta: ¿por qué? ¿por qué tenemos que estar siempre mirando el siguiente trabajo?
Se que te gusta darle vuelta a estas cosas y a mi también así que seguro que disfrutamos los dos con este tema y yo especialmente escuchando tu reflexión en un episodio de viernes.
La respuesta a esta pregunta tan simple y compleja a la vez la resolvemos en el episodio de hoy. Prestad atención porque hoy volveremos a hablar de coste de oportunidad como ya lo hicimos hace unos cuantos episodios.
Si os ha gustado el episodio recordad que podéis dejar un me gusta en ivoox, Spotify o una valoración de 5 estrellas en iTunes.
¡Hasta mañana!