No tengo ni idea de cómo voy a hacer para comentar un tema tan denso pero tan interesante como el de hoy en un único episodio pero no puedo dejarlos pasar.
Hace poco Andrés, un fiel oyente del podcast me enviaba un email pregunta/reflexión que no podía no traerlo.
Puedes apuntarte aquí y cada semana recibirs un email al grano que te ayudará a mejorar en tu trabajo.
Os voy a dejar el email de Andrés y después reflexionamos sobre lo que nos cuenta en el episodio de hoy. Muy atentos porque trata varios temas muy muy interesantes.
Buenos días, Mattia!!
Aquí seguimos sin rendirnos, luchando cada día por ser un poco mejores!!
Te escribo en esta ocasión para sugerirte un tema para el podcast, si lo consideras interesante: ya conoces mi caso, actualmente lucho cada día por dar un paso más adelante y ahora estoy convencido de que este es el camino; sin embargo, durante mucho tiempo he tenido dos barreras ante mí (entre otras) que no me han dejado caminar (como dirías tú y de forma correcta, mis excusas particulares): una es que con los años, te sientes menos capaz de alcanzar tus objetivos porque te autoconvences de que ya es tarde y ojalá te hubieses dado cuenta y bla bla bla… la otra es el hecho de que cuando te has estancado (y esto ocurre en muchas facetas de la vida) y al avanzar, sientes que aunque tú avances, siempre irás detrás del resto del mundo y terminas desanimándote puesto que ellos también avanzan.
Para el primer punto, creo que no se trata de los años que tengas, sino de lo poco que has sacado partido a tus habilidades y puede que estés algo oxidado (que es lo que me ha pasado a mi), pero conforme te pones a andar empiezas a «rejuvenecer» cada día y te vas dando cuenta que los años sobre todo son parte de una actitud negativa que no hace mas que hacernos creer que somos «grandes sabios» que lo sabemos todo, cuando en realidad, cuanto más sabes más consciente eres de lo pequeños que somos y el amplio margen de mejora que tenemos por delante y que solo trabajando nuestra mente llegamos a alcanzar nuestras metas.
Respecto al segundo, la clave creo que está en que en nuestro pensamiento: creemos que el crecimiento es lineal, pero la curva de aprendizaje en realidad va cambiando de forma que llega un momento que avanzar requiere más tiempo; ahí está nuestra ventaja: si nos hemos estancado, puede que estemos lejos de los demás, pero con esfuerzo podemos realmente llegar a alcanzarlos e incluso rebasarlos.
En mi caso, me ha llevado bastante tiempo llegar a estas conclusiones que me han frenado durante años y si ves bien tratar el tema, espero que pueda ayudar a otras personas en mi situación.
Como siempre, gracias por tu impagable labor y al menos, que sepas que en una persona has conseguido inyectar una buena dosis de optimismo (aunque estoy convencido que no soy el único).
Un abrazo y a por otro día!!
Como podéis ver, da para mucho así que voy a tratar de sintetizar y quedarnos con lo importante de lo importante.
Si queréis compartir vosotros también más reflexiones como esta recordad que podéis hacerlo a través del formulario de contacto.
Seguimos mañana con un nuevo episodio no sin antes agradeceros
vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.
¡Hasta mañana!