Llevo tiempo con ganas de compartir todo lo que os voy a contar hoy.
Primero porque sé que para muchos será útil ya que aprender inglés es un “dolor” que muchos tenemos.
Y segundo porque no he querido compartirlo hasta tener comprobado más que de sobra que este método o sistema me funciona perfectamente. Por eso si lo estoy compartiendo hoy es porque es la primera vez que realmente he notado un salto sustancial aprendiendo inglés.
Así que si os parece vamos a darle caña.
Intentaré ser lo más breve posible porque realmente no tiene tanto misterio pero ya sabéis lo que pasa siempre que digo que voy a ser breve…
Ahh… y antes de empezar solo aconsejaros que no vayáis directamente a las herramientas que se que es lo que más curiosidad genera. Entender el por qué de las cosas suele ser más importante de cara a integrar y adaptar el proceso a vuestras necesidades particulares e incluso para replicar el sistema en otras áreas en las que queráis formaros.
Vamos allá.
CONSIDERACIONES INICIALES
Yo no soy profesor de inglés
No, no soy profesor de inglés ni llevo 25 años estudiando el cerebro humano para entender cómo se mueve la información por el mismo.
Ni me hace falta.
Lo que soy es una persona con una necesidad clara (aprender inglés) y que ha experimentado mucho para encontrar la mejor forma de hacerlo según mis necesidades.
O dicho de otra forma: soy una persona práctica lejos de teorías en las nubes poco aplicables. Yo solo busco resultados y este sistema me los ha dado.
Responde a un objetivo
Esto es muy importante y si escucháis habitualmente el podcast sabréis de lo que hablo.
Uno de los motivos por los que empezamos a aprender inglés (u otras tantas cosas) y a las semanas ya nos hemos rendido es porque no existe una motivación superior para hacerlo.
En cambio yo tengo una meta muy clara y para alcanzarla tengo una serie de objetivos que conseguir. Para conseguir estos objetivos a la vez creo sistemas de tareas diarias que me ayudan a empujar por ellos.
Mi meta es “vivir muy bien de mi propio trabajo ayudando al máximo número de personas y siendo reconocido por ello”. Saber hablar bien inglés es básico para crear nuevas oportunidades profesionales, abrirme puertas y cada vez llegar a más personas con mi trabajo. Y no me refiero solo al podcast.
En el momento en el que escribo esto mi cliente principal y al que le dedico una parte importante de mi tiempo y energía es ThePowerMBA y gracias a saber inglés lidero varios programas que se están lanzando a nivel global.
Para mi esta asociación con esta empresa me ayuda mucho a perseguir mi meta y dada su expansión internacional saber hablar inglés es una habilidad clave y, por lo tanto, se convierte en un objetivo directo para mi.
Si todo esto no fuera así y por venirme arriba un día dijera “voy a aprender inglés” estoy seguro que abandonaría muy rápido porque no hay una motivación superior, razonable y medible que me ayude a empujar como una bestia para conseguirlo.
Para profundizar
Sobre habilidades clave
- Episodio 657. Cómo descubrir las claves de nuestro trabajo
- Episodio 806. Los 3 factores para encontrar las habilidades clave que desarrollar
- Mi programa Core Skills donde vemos paso a paso cómo marcarnos metas, objetivos y crear sistemas así como encontrar las habilidades clave para cada trabajo.
No es la única manera de aprender
Claro que no lo es. Hay mil formas de hacerlo.
Esta es la forma que me funciona a mi y que ya he compartido con varias personas cercanas y les está dando los mismos resultados por lo que estoy casi seguro que a vosotros os va a funcionar igual de bien.
Pero si encontráis nuevas maneras de hacerlo estoy encantado de que me contéis cómo hacerlo y lo probaré 100% seguro y si me funciona actualizaré esta guía. Podéis escribirme siempre a través del formulario de contacto.
Hay que adaptarlo a tus peculiaridades
Lo que yo os comparto hoy tenéis que tomarlo como una base sobre la que hacer los cambios necesarios para adaptarlos a vuestro tiempo disponible, a vuestra forma ideal de aprender, a cuán rápido necesitáis mejorar vuestro nivel…
En definitiva, integrad este sistema para aprender inglés pero hacedlo vuestro con cualquier cambio que sea necesario y que lo mejore.
Evidentemente hay que hacer cambios con cabeza. No vale con decir “tengo poco tiempo así que voy a reducir todo a la mitad” y pensar que vas a tener los mismos resultados. ¿Me entendéis?
Mucho de lo que vemos no solo vale para idiomas
Así es. Esta guía tiene esa doble finalidad: Enseñaros el sistema y también que entendáis el razonamiento que hay detrás del sistema porque os podéis llevar seguro un par de puntos interesantes que aplicar a casi cualquier cosa que queráis aprender.
EL MÉTODO
Poco tiempo al día pero de calidad
Aprender idiomas no me gusta.
Esa es una realidad que no puedo cambiar.
Por otro lado, no puedo parar mi vida para aprender inglés por lo que necesitaba un sistema que realmente fuera llevadero en mi día a día. Es decir, poco tiempo al día pero de mucha calidad.
Para eso tenía que pensar cuál era la forma óptima de hacerlo pero mejor lo explico con un ejemplo muy claro.
¿Habéis ido alguna vez a una clase de inglés grupal? Son un desastre, sobre todo porque pierdes mucho tiempo. Al final el profesor se tiene que repartir entre los 5, 10 o 15 alumnos que hay en la clase y tus posibilidades de preguntar, hablar, etc… están muy limitadas.
Es mucho más eficaz clases 1 a 1. Tu y el profesor y nadie más. Tienes todo el profesor para ti.
Por eso desde el minuto 1 tuve claro que lo que necesitaba era un profesor particular y no pensaba pisar una clase.
Y si, yo también pensé que eso me iba a costar una fortuna. Pues resulta que no es así pero eso te lo cuento más adelante. Por ahora quedaros con que el 99% de los que estáis leyendo esto os podéis permitir a mi profesor particular. Solo para vosotros.
Pero doy un paso atrás. ¿Habéis entendido por qué es importante pensar en calidad de tiempo dedicado?
Si es así, podemos seguir.
La constancia lo es (casi) todo
Os voy a dar exactamente todas las herramientas, servicios y trucos que utilizo pero eso no sirve de nada si no hay constancia.
Es infinitamente mejor 15, 20 o 30 minutos al día que 1 hora o dos a la semana.
Y esto es tan importante como que es uno de esos puntos que marcan la diferencia.
Se trata de repetir el sistema todos y cada uno de los días de la semana (salvo alguna excepción que comentaré más adelante).
Hace unos meses una amiga al enterarse de que le estaba dando duro al inglés me preguntó cómo lo hacía y se apuntó al mismo servicio que utilizo yo para tener conversaciones pero en lugar de tener clases a diario como yo (de lunes a viernes que es lo que permite el servicio) lo hizo solo dos días a la semana.
Al par de meses me dijo que no notaba avance ninguno… normal! Le estaba dedicando literalmente 1 hora a la semana. ¿Así cómo crees que vas a avanzar?
Pero ya no se trata de la cantidad de horas sino de tener la cabeza todos los días en modo aprender inglés y para mi esto es muy relevante. Yo podría concentrar el mismo tiempo que le dedico a la semana en una mañana y quitármelo de encima pero no me funcionaría igual de bien por muchos motivos: saturación por estar demasiadas horas seguidas, muchos días sin practicar, etc…
La constancia siempre funciona, os lo aseguro.
Ataque frontal a los cuellos de botella
Mi sistema ataca de forma descarada a mis cuellos de botella con el inglés que por suerte me he dado cuenta que son los mismo que para la inmensa mayoría.
Para crear el sistema empecé pensando en estos cuellos de botella y me hice una sencilla pregunta: ¿Qué me impide tener una conversación fluida en inglés? Estas fueron mis respuestas
- Me lío con algunos tiempos verbales
- Cuando no encuentro la palabra adecuada me atasco y me frustra muchísimo
- Me da vergüenza hablar inglés porque le pego cada patada al diccionario…
De ahí extraje varias conclusiones y/o problemas a solucionar:
- El vocabulario es clave para no bloquearte en una conversación
- La vergüenza por hablar en inglés viene por la falta de fluidez y por la estúpida idea de que “se van a reir de nosotros”. Esto se soluciona hablando mucho mucho mucho y dejando de darle vueltas a lo que otros puedan pensar de nuestro nivel de inglés.
- Cuando hablo en inglés soy yo pero en versión “tonto” porque no me puedo expresar tan bien como en castellano y no pasa nada. Forma parte del proceso y poco a poco eso se va solucionando.
Lo que no me interesa ahora
Al igual que pensé en qué tenía que centrarme también decidí en qué no lo iba a hacer y aquí hay varios ganadores claros.
Por un lado el acento. Los españoles al hablar inglés por lo general tenemos mucho acento. Se nos nota de lejos que somos españoles al igual que les pasa a los franceses o italianos cuando hablan inglés. Y no pasa nada. Absolutamente nada.
¿Se puede reducir o eliminar ese acento? Claro que sí pero ahora mismo tiene 0 importancia para mi. Cuando tenga el nivel suficiente si quiero ya le meteré caña a ese tema pero por ahora no es un cuello de botella. El objetivo es tener una conversación fluída, no sonar nativo pero hablar mal.
Pero ojo, esto no tiene nada que ver con la pronunciación. Aunque no le dedique tiempo a sonar como un inglés originario de Birmingham o de “la city” no significa que pueda pronunciar las palabras como me dé la gana. Me esfuerzo bastante por recordar que “weapon” (arma en inglés) se pronuncia wepən y no “guipon” porque pronunciar mal cambia muchísimo una conversación. Hay que tener mucho cuidado con la pronunciación porque igual en lugar de pedir las llaves le estamos pidiendo un beso o al revés (keys y kiss, dos palabras que solemos pronunciar mal).
Por otro lado, el otro punto por el que no voy a luchar es por hablar a la misma velocidad que en castellano.
Me he dado cuenta que es un error que cometemos muchos, querer hablar exactamente a la misma velocidad pero resulta que no tenemos las mismas herramientas para hacerlo.
Falta de vocabulario, de frases hechas, no tener dominio de los tiempos verbales… todo eso hace que sea mucho más aconsejable ir un punto o dos más lentos pero que nos dé tiempo a pensar.
Es curioso además porque me da la sensación que cuando hablas con un nativo valoran que te tomes tu tiempo y hagas las cosas con calma pero te esfuerces por hablar lo mejor posible, cosa que la hacerlo más rápido no pasa.
Y por último el tema de las expresiones. Es fundamental ir introduciendo expresiones poco a poco (a mi personalmente es de lo que más complicado me resulta) pero haciéndolo con cabeza.
Es un error que he visto mucho porque he convivido con muchos erasmus y alumnos de intercambio durante la universidad.
Aprender expresiones da la falsa sensación de que controlas el idioma pero usarlas en un mal contexto y abusar de ellas genera el efecto contrario.
Mejor pocas expresiones inicialmente pero en el contexto adecuado.
Os lo muestro con un ejemplo: ¿Habéis conocido a alguien de unos 20-25 años que ha venido a estudiar a españa y a la mínima suelta algo como “de puta madre tío”? Han aprendido esa expresión, la han soltado un par de veces, a la gente le ha hecho gracia y le han dicho que habla muy bien así que venga, a repetirla todo lo que pueda en cualquier situación.
Si fuerzas mucho una situación y tratas de colar siempre una expresión es normal que termines sonando un poco raro.
Ojo, a la larga saber expresiones es fundamental para subir el nivel pero siempre puestas en el lugar y contexto adecuado.
Y bien, con todo esto vamos a la parte práctica.
PASO A PASO CÓMO APRENDO YO INGLÉS
Con todo lo que hemos comentado hasta ahora mi sistema está basado en dos parte fundamentales:
- Hablar mucho. Sea con profesores particulares o con otros anglo-parlantes.
- Aprender vocabulario con rifle de francotirador. Me da igual ahora mismo como se dice “tendón” o “tenedor de pescado” en inglés. Me centro en el vocabulario que uso en mi día a día tanto en mi vida personal como profesional.
Para ello utilizo los siguientes servicios/herramientas
Ring teacher
Desde junio de 2019 llevo utilizando servicios que te permiten tener conversaciones con profesores anglo-parlantes.
Básicamente estos servicios funcionan de la siguiente manera: Tienes conversaciones de 30 min o 1 hora con profesores que no suelen ser de EEUU o UK pero que hablan muy muy bien inglés y les pagas por ese tiempo.
Todas las empresas que he utilizado funcionan prácticamente igual pero con ligeras diferencias.
A día de hoy solo soy capaz de recomendar 1 de todas las que he probado por su seriedad, profesionalidad y transparencia.
¿Transparencia? Si, esto parece una tontería pero para mi es importante.
El primer servicio que usé y que ni voy a decir su nombre porque son un puñetero desastre de empresa me vendió que sus profesores eran de EEUU y así te lo hacían saber cada clase. Te daban un montón de detalles sobre EEUU para que te lo creyeras pero no cayeron en que no soy tonto y que mantener las mentiras a lo largo del tiempo es difícil.
La realidad de todos estos servicios es que sus profesores son principalmente filipinos. No me preguntéis porqué pero tienen un nivel muy muy bueno de inglés y son muy buenos profesores.
Tienen un muy buen acento aunque evidentemente no parecen de la Texas profunda ni de un pueblo al lado de Londres pero os aseguro que es más que suficiente. Como curiosidad, mucha gente a la que he recomendado el servicio ni se han dado cuenta que no eran nativo de pura zepa.
Pero volvamos al tema de la transparencia.
Personalmente me molestó mucho que esa primera empresa tratara de colarme como nativos a filipinos. No es porque no sean nativos, es porque me mentían y eso es algo que detesto.
La empresa que yo utilizo actualmente se llama Ring Teacher y no tienen ningún problema en decirte que la gran mayoría de sus profesores son de Filipinas y yo valoro que me digan las cosas a la cara.
¿Cómo funciona Ring Teacher exactamente?
Compras un plan mensual y tienes un número determinado de clases de media hora para consumir cada mes.
En mi caso, yo tengo el plan más alto y por 78€ tengo 24 clases al mes. Si hacéis los número eso significa que me cuesta 3,25€ cada clase de media hora o lo que equivale a 7,5€/hora. Os aseguro que no he encontrado mejores precios en ningún sitio.
(Podéis apuntaros a Ring Teacher por vuestra cuenta pero le pedí un extra para los oyentes del podcast y os apuntáis a través de este enlace https://www.ringteacher.com/mattia os hacen prueba de nivel + 1 clase gratis + 50% de descuento el primer mes. Y a mi me dan unas clases gratis a cambio. Todos ganamos 🙂
Antes de usar este tipo de servicios pregunté a profesores particulares y nadie bajaba de 15-20€/hora. La diferencia es grande.
Bueno, seguimos.
Una vez te apuntas tienes un calendario para agendar tus clases como este.

Con este calendario lo que haces es programar tu clase y a la hora que marques te llaman por teléfono.
Nada de skype, no conexiones a internet ni tener que ir a un aula ni estar delante del ordenador.
Te llaman directamente a tu teléfono desde un número de Madrid y a dar la clase.
Es una maravilla.
Personalmente este canal para dar la clase me gusta mucho porque me permite hacerlas mientras hago otras cosas como pasear a mi perro, salir a caminar o incluso cuidando de mis hijos dada mi recién estrenada paternidad doble.
Puedes reservar clases con una anticipación de 10 minutos si quieres y de la misma manera las puedes cancelar sin ningún tipo de penalización.
Seguimos.
Reservas la clase y te llaman.
Durante la clase suele haber dos partes. Primero una parte de traducción donde te dan frases en castellano para que tú las traduzcas y después la segunda parte y la más amplia de conversación sobre diferentes temas.
En mi caso, desde un principio pedí hablar de temas de negocios, liderazgo, trabajo, etc… porque así aprovecho para ganar vocabulario en temas que me interesan profesionalmente.
Mi recomendación es que no dudéis en pedir que cambien de tema si no os gusta o no veis utilizado. Yo por ejemplo detesto hablar de temas como “las 7 maravillas del mundo” o “la juventud” así que cuando me dicen algo eso les pido que lo cambien o directamente les propongo yo el tema.
Una vez terminas la clase recibes un email con anotaciones de palabras que has pronunciado mal, frases nuevas que has aprendido, etc… muy útil para repasar especialmente errores y así evitar repetirlos.
En mi caso particular tenía atascado diferentes tiempos verbales relacionados con el pasado por lo que pedí foco en ello así que siempre que hago traducciones me retan con este tipo de tiempos verbales haciéndolo cada vez más complicado a medida que voy dominándolos.
Otra cosa que recibes al terminar la clase y eso para mi es clave es un email para que puntues al profesor y es que en Ring Teacher el profesor no lo eliges sino que cada vez te llama alguien diferente y según tu valoración este profesor te puede volver a llamar o no.
En la práctica si tienes un horario más o menos fijo sueles tener unos 4-5 profesores diferentes.

A mi solo una vez me gustó una profesora, le puse una mala puntuación y no he vuelto a verla.
Otro extra que tienen Ring Teacher aunque yo no le doy tanto uso como podría porque no es un cuello de botella para mi es el material que hay en la propia plataforma ordenado por niveles y tipo de material.

Yo estoy encantado con Ring Teacher y además tuve la oportunidad de conocer a David, su fundador, y salí aún más convencido de lo bien que están haciendo las cosas.
Lo mejor es que lo probéis y veáis si os encaja.Si os apuntáis a través de este enlace https://www.ringteacher.com/mattia os hacen la prueba de nivel + 1 clase gratis y después ya podéis decidir si continuar o no y si lo hacéis tenéis también un 50% de descuento el primer mes. Y a mi me dan unas clases gratis a cambio. Todos ganamos 🙂
Anki
Mi segundo cuello de botella es el vocabulario.
Necesitaba de alguna manera aprender mucho vocabulario, de forma fácil y desde cualquier sitio y lo mejor que he encontrado y completamente gratis es Anki.
Es el sistema más cutre y rudimentario que he visto en mucho tiempo pero lo que importa es el sistema de aprendizaje que hay detrás.
Básicamente funciona de esta manera:
Tienes como tarjetas con palabras donde te explican su significado y te las ponen en un contexto para que las entiendas bien. Todo esto escrito y con voz.
Cada tarjeta le puedes decir si te ha resultado más o menos difícil la palabra. Según tu respuesta el sistema te la va a repetir una serie de veces a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, si te aparece la palabra “water” ya sabes lo que es. La marcas como “fácil” e igual te la repite en 5 y 10 días y ya.
En cambio si te aparece una palabra, la que sea, que no conocías o te resulta complicada de recordar la marcas como “difícil” y te la repite a los pocos minutos, al día siguiente, a los 4 días y dentro de 15.
Pero además este sistema, cada vez que tú le vas diciendo si esa palabra te va resultando más fácil o difícil recordarla va ajustando estos plazo.
La clave para recordar las cosas es la repetición y esta herramienta funciona fantásticamente bien para eso.
La mayor contra que le veo es que no es muy intuitiva de instalar así que os he preparado un mini tutorial paso a paso para que veáis como hacerlo. Está disponible para PC, Mac, Android e iOS.
El sistema resumido
¿Cuánto tiempo le dedico? Básicamente todos los días hago:
1 clase con Ring teacher = 30 min
Repasar email con anotaciones del profesor = 5 min
Aprender vocabulario con Anki = 25 min aprox
En total le dedico 1 hora al día.
Pero este es mi mínimo. Como ahora estoy apretando mucho con esta habilidad algunos días hago 2 clases con Ring Teacher.
Pero Mattia, ¡¡Yo no tengo una hora al día!!
Si, si la tienes pero no es tu prioridad.
Pero no solo eso, yo normalmente aprovecho para dar la clase con Ring Teacher mientras paseo a mi perro, por lo que realmente solo le dedico 30 min extra a aprender inglés.
Lo importante es quitarse las excusas y pasar a la acción.
Extra
A parte de todo lo que he comentado hay muchas más cosas que podemos hacer.
Yo principalmente he hecho dos:
1. Como un loco busco cualquier oportunidad para hablar inglés con anglo-parlantes. Cuando te encuentras con un compañero de fuera (de donde sea) que ha aprendido castellano la tentación y lo fácil es hablar en castellano pero yo me fuerzo a hacerlo en inglés para practicar. Sea en persona, por whatsapp, por email… Por suerte cada día me rodeo de más personas que su idioma nativo no es el castellano así que tengo más y más oportunidades que aprovechar.
2. Poner todo lo que puedas en inglés. El ordenador, el móvil, lo que sea… si puedes ponlo en inglés. No es algo que le vaya a dar un vuelco a tu vida pero si te va enseñando muchas palabras nuevas sin darte cuenta y que probablemente vas a usar mucho.